Lathyrus sativus L. | |||
![]()
|
|||
La almorta, chícharo, guija, pito o tito es una especie perteneciente a la familia de las leguminosas (fabáceas), conocida en el ámbito mediterráneo y también en Asia y África. Las semillas de la almorta, por tanto, son legumbre, similares en aspecto a los garbanzos, aunque algo más aplanadas.
Se utiliza entera o en forma de harina para alimentación animal y humana en diferentes países. La resistencia de esta planta a las duras condiciones climáticas la convirtió en uno de los principales alimentos de supervivencia en la dura posguerra española. Planta de crecimiento indeterminado, con una altura promedio variable, entre 30 a 50 cm, dependiendo de las condiciones ambientales, Los tallos son angulosos, semirastreros y volubles. Posee zarcillos de tamaño intermedio. Las hojas son alternas y el follaje de color verde claro. Las flores son de color blanco. La vaina puede presentar de 1 a 3 granos. El grano tiene cutícula de color blanco crema, cotiledones amarillos, y un peso promedio de aproximadamente 300 mg, pudiendo superar los 350 mg, dependiendo del ambiente de crecimiento.
|
|||
H
I S T O R I a |
El origen de la Almorta se sitúa a comienzos del neolítico, en la península balcánica. Dada su antigüedad, es probable que haya sido uno de los primeros cultivos domesticados de Europa en el año 6000 a.c.
En el año 1967 es prohibida para el consumo humano en España, dado a que esta especie contiene un aminoácido tóxico peligroso para el consumo humano. No obstante, en los últimos años se ha trabajado para obtener variedades de almortas con bajos contenidos de este aminoácido, es por ello por lo que en el 2018 se aprueba su uso para consumo humano.
|
||
Propiedades | La Almorta es una legumbre con un alto contenido de fibra y también es baja en grasas. También contiene un aminoácido tóxico denominado ácido β-N-oxalyl-L-α, β-diaminopropiónico (ODAP).
Cabe destacar que en las variedades actúales, el contenido de ODAP es inferior al 0,15%, lo cual se considera seguro para el consumo humano, siempre que no sea un consumo excesivo, sino esporádico. Asimismo, se ha descubierto que la Almorta aporta cantidades importantes de compuestos fenólicos de actividad antioxidante que son beneficiosos para nuestro organismo.
|
||
Características |
|||
Morfológicas | Se puede identificar un tallo verde y largo, con varias hojas alargadas y de puntas finas. También tienen flores que brotan en la primavera, y que son azuladas.
Sus semillas se encuentran en el interior de una vaina ovalada que contiene entre 3 y 4 semillas de Almorta, el color de estos frutos varía entre blancuzco y marrón. |
||
Agrícolas | Se sugiere sembrarla tras las primeras lluvias de otoño. Pueden ubicarse a pleno sol en la tierra, debe tener un diámetro de unos 35-40 cm; también se puede sembrar en un jardín pequeño siempre que tenga un buen drenaje.
Se debe mantener un riego frecuente, cada vez que sea necesario para evitar que el sustrato se seque; y debe abonarse con abonos orgánicos y si se cultiva en macetas deben utilizarse líquidos. Debes tener en cuenta que es una planta anual, y también que cuando la temperatura baja a los 10ºC comienza a estropearse, por lo que no tolera el frío.
|