¿Cuál es nuestro objetivo?
En las últimas décadas, los cambios en los estilos de vida han motivado la realización de innumerables estudios sobre la relación que existe entre la alimentación y la salud de las personas. Esta información ha incentivado el interés de los consumidores por alternativas alimentarias, que además de aportar nutrientes, mejoren su calidad de vida y ayuden a prevenir enfermedades.
En este contexto Chile posee recursos alimentarios que fueron la base de la alimentación en civilizaciones que antiguamente poblaron sus territorios, cuando no había legislación, y hoy día se configuran como potenciales materias primas para producir alimentos e ingredientes con estos atributos.
Este proyecto fue de carácter binacional, y tiene como objetivo difundir alternativas de alimentación saludable basada en el aprovechamiento de granos, leguminosas, tubérculos, y raíces que formaron parte de la dieta de culturas precolombinas de Chile y Perú, de acuerdo a la mirada antigua de productos ancestrales que ingresaron a Chile desde Perú.
El proyecto fue desarrollado por etapas distribuidas en dos años. La primera consistió en un levantamiento de información sobre los recursos que conformaban parte de la dieta de poblaciones ancestrales de Chile y el intercambio cultural que se inicia con papas y granos ancestrales desde Perú. En la segunda etapa se realizó una revisión de los efectos de la alimentación actual en la salud en comparación a las poblaciones originarias. Posteriormente, se propone alternativas para el uso de granos, leguminosas, tubérculos y raíces como fuente de alimentación saludable postmoderna y se finalizó, con el desarrollo de charlas, talleres y la difusión de los resultados del proyecto.